El Béisbol
El béisbol, también
llamado beisbol, baseball o pelota base (del inglés baseball), es un deporte de
conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno
de los deportes más populares en Estados Unidos, Japón (actual
campeón del Clásico), Canadá, Corea del Sur (actual campeón
olímpico), Taiwán, Cuba (actual campeón
panamericano), Australia, México (actual campeón de la serie
del Caribe y de la Serie
Latinoamericana), Nicaragua, Panamá, Puerto
Rico, Sudáfrica, Holanda, República, Italia (actual campeón
europeo), Colombia y Venezuela. Los países considerados potencias
de este deporte se encuentran concentrados
en América (Norte, Central, Caribe (destacándose la
República Dominicana) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano
los más rezagados. Sin embargo Europa cuenta con dos buenos
exponentes (Holanda e Italia); y en África sólo cabe destacar a la
selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos.
Se juega en un extenso campo cubierto
completamente por césped natural o artificial, con excepción de
la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren
para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada
diamante) y anotar, así
como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).
El objetivo del juego es golpear
una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por
el campo interno de tierra (infield)
buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la
base desde donde se bateó (home)
y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores
defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la
pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las
bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del
juego).
![]() |
at&t park en San Francisco |
El equipo que anote más carreras al cabo de
los nueve (9) episodios, llamados innings (o entradas) que dura el
encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de los nueve innings
regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende
cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del
juego no existe el empate, permitido sólo en ligas amateurs e infantiles para
limitar el desgaste de los jugadores.
A diferencia de otros deportes que se juegan
con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o el
baloncesto conocido también como básquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse
al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la
sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que
ser pelotabase o bolabase, aunque en algunos países de
habla hispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o
sencillamente pelota.
Por otro lado, una de las características que
diferencian al béisbol de
otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la que tiene la pelota.
Historia
![]() |
Babe Ruth "El Bambino"-Integrante Del Salon De La Fama |
Orígenes
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un
palo y una bola desde los primeros albores de la civilización. Culturas
antiguas, en Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola
para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se
extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en variadas
formas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América
hacia el siglo XVI.
![]() |
Alexander Cartwright |
En 1744 surge en Inglaterra la primera evidencia impresa del
juego 'Base Ball' que fue publicada en un libro de pasatiempos infantiles.
Entre ese año y 1796 surgen varias referencias más sobre baseball en Europa
dando cuenta de un juego de pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En
1796 se publican en Alemania las primeras reglas de "base ball" lo
que da cuenta de que, probablemente, en ese país ya se practicaba el juego.
El juego emigra de Europa a América entre mediados y finales
del siglo XVIII llevado por los colonos ingleses que se establecían en el Nuevo
Mundo. La primera referencia de base ball jugándose en Estados Unidos data de
abril de 1778 registrada en su diario por el soldado George Ewing: “hice ejercicio
por la tarde y en los intervalos jugué base”.
![]() |
Equipo Champions of America (1865). |
De cualquier forma, es a partir de la lista de reglas
publicadas por Alexander Cartwright en 1845, conocidas como las Knickerbocker
Rules por ser las aplicadas por el equipo Knickerbockers, que se estableció y
evolucionó la forma moderna del juego.
El
juego de Nueva York
El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por
un grupo de jóvenes en la ciudad de New York, encabezado por Alexander
Cartwright, que llamó a su club New York Knickerbockers Base Ball Club. Los
Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por
primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19
de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el que está considerado como el
primer partido oficial de béisbol moderno al enfrentarse a otro equipo
organizado de béisbol llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva
Jersey).
![]() |
Knickerbocker Base Ball Club en 1842 |
El estilo de juego de los Knickerbockers se extendió
rápidamente durante la década de 1850, se fundaron clubes de béisbol por toda
Nueva York adoptándose nuevas reglas. A finales de esa década, la popularidad
del juego se había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como el
juego de Nueva York.
El New York Game se popularizó durante la guerra civil
estadounidense, cuando los miles de soldados de la Unión, que venían de la
ciudad de Nueva York, lo practicaban en los lugares por donde viajaban. Al
finalizar la guerra en 1865, el juego se había convertido en la variedad más
popular de béisbol en todo el país. Poco después, el nombre de New York Game
desapareció y se llamó simplemente béisbol.
Las
Ligas Negras
Desde mediados de 1880
hasta mediados de 1940 no se incluyeron en las Grandes Ligas a jugadores
negros. En su lugar, se crearon equipos formados sólo por jugadores negros que
formaron ligas, llamadas "Ligas Negras". Una de las más conocidas fue
la Negro National League, que se formó en 1920. Jackie Robinson, uno de los
jugadores más importantes de la Negro League, llegó a ser el primer jugador
negro en las ligas mayores modernas, cuando fue fichado por los Brooklyn
Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el
campeonato de la Liga Nacional y fue proclamado Novato del Año. A pesar de
enfrentarse con sectores intransigentes y fanáticos, su extraordinaria
actuación y comportamiento sobre el terreno ayudaron a superar los prejuicios
raciales y pronto otros jugadores negros se incorporaron a las ligas mayores.
Otro memorable jugador fue Leroy Robert "Satchel" Paige que fue el
primer jugador de color en ser aceptado en el Salón de la Fama del deporte.
Expansión
de las Grandes Ligas
![]() |
Logo de Major League Baseball |
Varios equipos de las Grandes Ligas se trasladaron durante
la década de 1950; el primero, los Boston Braves, se trasladaron a Milwaukee
en 1953 y luego a Atlanta en 1967. Otros cambios clave ocurrieron en 1958,
cuando los Brooklyn Dodgers se marcharon a Los Ángeles y los New York Giants se
fueron a San Francisco y extendieron el mercado de las Ligas Mayores por todos
los Estados Unidos. El béisbol profesional se hizo tan popular que muchas
ciudades pidieron permiso para crear nuevos clubes, hasta llegar a los 30
equipos que conforman las Grandes Ligas en el presente.
Un momento desgraciado para el béisbol llegó en la década de
1990. Los jugadores consideraron que no estaban siendo suficientemente
recompensados por los propietarios de los clubes, por lo que iniciaron una
huelga en septiembre de 1994 que duró hasta mayo de 1995 provocando que se
cancelara la postemporada de las Grandes Ligas por primera vez desde 1904.
Orígenes
del béisbol en América Latina
Antecedentes
Cuando los españoles llegaron a Cuba (que por nombre le
pusieron "Isla de Juana" por la hija de los Reyes Católicos de
España) el 24 de octubre de 1492 encontraron a los aborígenes cubanos
practicando un juego al que ellos llamaban batos, el cual se jugaba con un leño
semejante a un bate y una pelota hecha de resina de árbol que se golpeaba. Y, a
la vez, se cantaba un baile llamado areíto.
También, en la época de la colonización española este juego
se llamó gato viejo donde se reunían jóvenes del movimiento independentista en
contra de la corona española.
México
El primer juego de béisbol en México se jugó a fines de
abril de 1847 en el parque "Los Berros" de Xalapa, Veracruz por
soldados del ejército invasor estadounidense que utilizaron la prótesis de la
pierna ("pata de palo") de Antonio López de Santa Anna, que habían
capturado días antes en la Batalla de Cerro Gordo.
El primer equipo organizado en México del que se tenga
evidencia es el Union Base Ball Club formado alrededor de 1869 en la fronteriza
ciudad de Matamoros, Tamaulipas. El equipo cruzaba el Río Bravo para enfrentar
a los equipos estadounidenses en Brownsville, Texas. De este equipo sobreviven
reportes periodísticos fechados en 1869.
Panamá
![]() |
Rod Carew-Twins de minnesota |
Y esa tradición continuó a lo largo del resto del siglo XIX,
por todo el siglo XX y lo que va del siglo XXI, siendo el béisbol el deporte
nacional de Panamá. Es, pues, Panamá uno de los primeros países en la región y
el mundo entero en jugar béisbol de forma masiva. Y ha sido país de grandes
exponentes de este deporte como Rod Carew, Manny Sanguillén, Omar Moreno, y en
la actualidad Carlos Lee, Mariano Rivera, Carlos Ruiz entre los principales.
![]() |
Esteban Bellán |
El béisbol en Cuba comenzó cuando se formó el Club de Béisbol
de La Habana en 1868, pero el juego fue prohibido por los gobernantes españoles
y no fue sino hasta el 23 de diciembre de 1874 que se registró el primer juego
documentado en la isla, según publicó el periódico El Artista cuatro días
después. Esto se desarrolló en una liga profesional que comenzó a jugarse en
1878 y duró hasta la década de 1960, cuando Fidel Castro la eliminó. El primer
latinoamericano en las Grandes Ligas fue Esteban Bellán, un cubano que asistió
a la universidad de Fordham y jugó para la Asociación Nacional de 1871 a 1873. Actualmente el béisbol es el principal deporte
en Cuba, que ganó tres de los cuatro torneos olímpicos.
Proceso
del Juego
Las
posiciones de los jugadores en el terreno son las siguientes:
![]() |
"Diamante" o Terreno Y sus Nueve Posiciones |
- · Lanzador (Pitcher).
- · Receptor (Catcher).
- · Primera base (First baseman).
- · Segunda base (Second baseman, aunque se le conoce como el defensor de la segunda base, se coloca entre segunda y primera).
- · Tercera base (Third baseman).
- · Campocorto, parador en corto (Short stop, jugador que se encuentra entre tercera y segunda, y que de igual forma defiende la segunda base).
- · Jardinero izquierdo o exterior izquierdo (Left fielder).
- · Jardinero central o exterior central (Center fielder).
- · Jardinero derecho o exterior derecho (Right fielder).
- · Bateador designado (Designated hitter, es una posición del béisbol utilizada por algunas ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no ocupa ninguna posición defensiva en el campo).
El equipo visitante es el primero que "ataca", es
decir, que batea. Van saliendo de uno a uno siempre en el mismo orden de bateo
para intentar batear y no ser eliminados. El turno de bateo cambia al otro
equipo, que defendía, cuando se elimina a tres jugadores del equipo que
bateaba.
![]() |
Primera base de un terreno de juego |
La zona básica de juego es un cuadrado denominado
"cuadro" o "diamante", colocado sobre uno de sus vértices
se sitúa el home o home plate (lugar de bateo). Las carreras (anotaciones) se
registran cada vez que el bateador corre todas las bases del cuadro.
Reglas
Las reglas básicas del juego son relativamente sencillas, si
bien hay algunas específicas para situaciones concretas.
![]() |
Wilson Ramos-Washington Nationals |
El lanzador dispone de
cuatro posibles lanzamientos erróneos, que permitirían al bateador avanzar a
primera base, mientras que el bateador (del otro equipo) dispone de tres fallos
al batear antes de ser eliminado. Si el lanzador lanza mal la cuarta vez, el
bateador consigue una base, sin necesidad de batear la bola. Mientras que si el
bateador falla por tercera vez una bola buena o intento de bateo, queda
eliminado ("ponchado"). Ese recuento de lanzamientos y bateos malos
se denomina "cuenta". Si el bateador falla el tercer strike y el
receptor pierde la bola y se le aleja, el bateador puede correr hacia la
primera base, y si llega primero que el tiro del receptor, cuenta el ponche,
pero no el out (esto es siempre y cuando la primera base esté desocupada).
Bateo
Si el bateador consigue conectar la bola o pelota de
béisbol, hay básicamente cuatro posibilidades:
Si la bola toca el suelo antes de que ningún jugador a la
defensiva la atrape, y el bateador logra alcanzar la primera base antes de que
los defensores consigan tocar con la bola o pisar la primera base (out), se
denomina "Sencillo". Si el bateador consigue llegar hasta la segunda
base, sin que el equipo a la defensiva cometa ningún error, se denomina
"Doble", si llega hasta la tercera base (sin error de la defensa) se
denomina "Triple", y si llega a home (sin error de la defensa) se denomina
"Cuadrangular"
Si la bola es bateada pero está fuera de los límites
laterales de la zona de juego es "foul". En ese caso el bateador se
suma en su "cuenta" un strike, si en su cuenta tiene menos de dos
strikes; pero si el bateador tiene como "cuenta" 2 strikes y batea un
foul, este seguirá bateando sin ser out (eliminado). Ahora bien si la bola
fuese fuera de los límites laterales de la zona de juego, pero un jugador de la
defensa la atrapase en el aire (aunque esté fuera de los límites laterales de
la zona de juego), el bateador también quedaría eliminado.
Si la bola sale volando por encima del límite de fondo de la
zona de juego, es un cuadrangular o "jonrón" -del inglés
"homerun"-, es decir, el bateador da la vuelta al cuadro hasta llegar
al home y se anota una carrera. Si además había alguno de sus compañeros en las
bases, ellos también corren hasta el home y anotan carreras, una por cada
jugador que hubiera en base y otra que se anota el bateador.
Si se consigue un cuadrangular con tres jugadores ocupando
la primera, segunda y tercera base, es decir, con las bases "llenas",
se denomina "grand slam", y se anotan 4 carreras.
No hay un tiempo de duración determinado para un encuentro,
éste concluye al final de las nueve entradas (lo que equivale a veintisiete
eliminaciones o outs por equipo), salvo que haya empate, lo que obliga a
continuar con entradas adicionales o extrainnings hasta que se logre un
desempate.
Los árbitros se denominan "Umpires": el umpire
principal se coloca detrás del home o cajón de bateo, y decide si los
lanzamientos son buenos (strikes) o malos (bolas). El umpire principal puede
consultar a los ubicados junto a las líneas de cal de primera y tercera si el
bateador pasó el bate por la línea sin darle a la bola. El umpire decidirá si
es (strike) o no (en cuyo caso puede ser bola o strike sin haber intento de
bateo). Los árbitros en las bases tienen que decidir si el jugador ofensivo
alcanzó la base con alguna parte del cuerpo antes de ser puesto out (fuera de
juego) o no, en cuyo caso se queda en esa base. Las decisiones de los umpires
son inapelables. Ya que el béisbol es un deporte donde los espectadores son
buenos conocedores del mismo, tanto de las reglas como de las jugadas, la
respuesta de los espectadores puede ser una excelente confirmación o rechazo de
las decisiones de los árbitros.
![]() |
Albert Pujols-Angelinos De Anaheim |
Un jugador expulsado siempre es sustituido por otro. El
partido siempre se tiene que jugar con el total de jugadores.
Pitcheo
![]() |
Felix Hernandez-Marineros de Seattle |
El jugador (en este caso el pitcher) tiene que hacer
"contacto" en la placa que esta ubicada en el centro del montículo
para empezar a lanzar; cuando esto sucede se pone "viva" la jugada y
el pitcher puede proceder a lanzar la pelota.
El mánager puede pedir tiempo y entrar a una consulta con el
lanzador cuando esto sucede se cuenta como una entrada legal; no pueden haber
dos entradas legales en la misma entrada. Si es así, el lanzador por regla
tendrá que ser cambiado del partido por un jugador de la banca.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A9isbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario